TEMÁTICAS DE INFORMÁTICA DEL 1ER PERIODO
Repaso de temas vistos el año anterior. (Elementos del escritorio de Windows, Barra
de tareas menú de inicio, interfaz de Windows, Los iconos del escritorio, etc.).
Internet
v Conceptos
Correo
electrónico (Hotmail)
v Creación
de correo electrónico
Procesador
de texto: Microsoft Word básico
v Entorno
v Ventanas
v Manejo
de la cinta de menú de inicio, insertar, diseño y formato.
SEMANA DEL 2 DE ABRIL AL 6 DE ABRIL DE 2018
REGISTRO DE CLASES PARA LOS GRADO 7-1, 7-2, 7-3, 7-4 y 7-5
Tema: Repaso de conceptos de Windows
Objetivo: Repasar los diferentes conceptos y herramientas del sistema operativo de Windows con el fin de utilizarlos en el manejo de otras aplicaciones como MS- WORD.
Actividad
1. ¿Qué es un Sistema Operativo?
2. ¿Qué son la versiones de un programa?
3. ¿Qué es Windows y nombre como mínimo 5 versiones?
4. Dibuja las partes de la ventana de windows con todas sus partes y explicarlas.
5. ¿Que es el explorador de Windows y para que sirve?
6. Dibuja las partes de la ventana del explorador de windows y explicarlas.
7. Realizar el siguiente crucigrama en línea y copiar las preguntas y respuestas en el portafolio.
Dar clic sobre el link:
- Minimizar
- Maximizar o restaurar
- Cerrar
- Barra de título
- Barra de menú
- Barra de dirección
- Barra de botones estándar
- Barra de desplazamiento vertical
- Carpeta Mis Documentos
- Carpeta Plantillas
- Barra de desplazamiento horizontal
- Archivo de word
NOTA: Identifica las partes trabajando con el computador.
TRABAJO PARA REALIZAR EN LA MEMORIA USB
En la memoria USB debe crear una carpeta llamada TRABAJOS2018 y dentro de esta carpeta va a crear 3 CARPETAS llamadas (1. TRABAJOS FUNDAMENTACION, 2. TRABAJOS TECNOLOGÍA, 3. TRABAJOS INFORMÁTICA).
Utilizando el programa de CROCODILE CLIP, van hacer los diagramas de los circuitos eléctricos que los estudiantes hicieron en el portafolio que son 10 y los guardan en la carpeta de fundamentación.
.En la carpeta de tecnología van a descargar los 3 libros digitales que se encuentran en mi pagina www.lasticdehugofernandomartinez.blogspot.com en la pestaña de MATERIAL DIDACTICO.
Y en la carpeta de informática vamos a ir guardando lo que hagamos del trabajo escrito aplicando normas icontec del proyecto de la casa que los estudiantes deben de tener el borrador de dicho trabajo, ya que se los coloque hacer hace un mes.
______________________________________________________________________________________________________________
SEMANA DEL 9 DE ABRIL AL 13 DE ABRIL DE 2018
REGISTRO DE CLASES PARA LOS GRADO 7-1, 7-2, 7-3, 7-4 y 7-5
TEMA: EL CORREO ELECTRÓNICO
OBJETIVO: Crear un correo electrónico en la plataforma de Gmail, con el fin
de utilizarlo adecuadamente en el manejo del tratamiento de la información en
la vida real.
ACTIVIDAD:
1.
¿Qué es el correo electrónico?.
2.
¿Qué plataformas de correo
electrónico conoces? nombre 3 como mínimo.
3. ¿Explique paso a paso como se crea y se envía un
mensaje de correo electrónico por la plataforma de Gmail? Graficar ventana con
sus partes.
4.
Crear un mensaje y enviar al
correo del docente con la siguiente información:
Para:
ingfercho5@gmail.com
Asunto:
CONFORMACIÓN GRUPO DE TRABAJO PROYECTO TECNOLÓGICO.
Mensaje:
Mi grupo de trabajo esta conformado por :
1. __________________________________________________
2. __________________________________________________
3. __________________________________________________
4. __________________________________________________
Nota: Nuestros padres de familia si autorizaron la realizaciòn del proyecto tecnológico.
Quien no va hacer el proyecto coloca: Mis padres no autorizaron realizar el proyecto tecnológico por tal motivo ya estoy realizando el taller referente a las herramientas tecnológicas.
ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN LA CASA
Utilizando la guìa de trabajo de las normas Icontec, realice en MS-WORD la portada, la contraportada, el índice y la introducción del proyecto del generador eléctrico casero.
¿Qué es la introducción?
La introducción es la parte inicial de un texto, ya sea en un ensayo, un libro o un artículo de investigación. En esta primera parte se sitúa el texto en un contexto determinado y por lo general expresa un resumen de lo que será explicado o desarrollado en el cuerpo del texto. En la introducción, el lector se familiariza con el tema.
La introducción corresponde a la acción y efecto de introducir algo o introducirse en algo (esta definición proviene el término latino del que nos ha llegado esta palabra). Del mismo modo también aplica al concepto de preparación, generalmente relacionada con una exposición de un tema.
En un texto científico, técnico o de divulgación, es probable que la introducción tome otros nombres, como resumen, síntesis o prefacio. Incluso puede considerar el primer capítulo del libro o tesis como introducción. Sin embargo, la introducción siempre precede al capítulo 1.
Luego de la introducción se desarrolla el cuerpo del texto, también llamado “desarrollo” y, finalmente, el desenlace, fin o conclusión, dependiendo del tipo de texto del que se trate.
Elementos que debe tener una introducción en un trabajo de investigación
- En primer lugar, desarrollar una breve descripción del tema del trabajo. Aquí se debe lograr que el lector se haga una idea de lo que vamos a hablar a continuación.
- En segundo lugar, se debe indicar cómo se ha pensado el trabajo y por qué se ha hecho.
- Luego, puede agregarse información acerca de cómo se ha llevado a cabo la investigación y el método o métodos empleados.
- Puede introducirse un breve resumen del desarrollo como anticipo. No debe ser muy extenso ni repetitivo.
- En un ensayo se retomarán las ideas principales de la introducción en la conclusión.
Por otro lado, la introducción también la encontramos en la música, siendo ésta la parte inicial de una obra o canción, también llamada “intro” en lenguaje coloquial. Lo mismo sucede en una obra literaria, donde la introducción nos sitúa en tiempo y espacio además de presentarnos a los personajes que llevarán a cabo las acciones principales del desarrollo de la obra, ya sea una novela o un cuento.
TEMA: MICROSOFT WORD
OBJETIVO: Conocer las diferentes herramientas de la aplicación de Microsoft Word y su entorno de trabajo, con el fin de realizar los trabajos escritos con normas ICONTEC utilizando el computador.
ACTIVIDAD:
1. ¿Qué es una procesador de texto? de 3 ejemplos.
2. ¿Qué es Microsoft Word?
3. Recortar y pegar la ventana de Microsoft Word con todas sus partes y explicar cada una de ellas.
ACTIVIDAD PARA LA CASA
Nota: Utilice las guías de trabajo para documentarse como debe de realizar el trabajo escrito bien elaborado.
Profesor espero ya este mucho mejor porfavor nos puede decir donde estan la palabras para el crucigrama
ResponderEliminarMi grupo de trabajo esta conformado por
ResponderEliminar1-Maicol bolaños
2-jeanpier Bravo
Buenas profesor le está hablando la mamá de dahan andrea Valencia Millán de 7-3 si me puede hacer el favor de decirme cuál es el trabajo escrito que debe presentar el día lunes muchas gracias por su colaboración disculpe la molestia
ResponderEliminarda wea
ResponderEliminarhola profesor soy jeanpier es que me falto un integrante se llama sandro yepes
ResponderEliminar